La viruela (del latín variola, que significa pústula pequeña), es una enfermedad infecciosa causada por el virus variola que pertenece al género Orthopoxvirus, se caracteriza por vesículas profundas o pústulas en la piel 1. Se estima que solo durante el siglo XX ocasionó la muerte de 400 millones de personas en todo el mundo 2.

El último caso de viruela se registró en 1977, en Somalia, sin embargo, hasta 1980 se certificó su erradicación mundial 3. Edward Jenner, el investigador que creó la vacuna contra la viruela, describió a esta enfermedad como la más mortal en la historia humana4.   

Hasta el momento, el origen de la viruela permanece desconocido. Se han encontrado momias con lesiones características de esta enfermedad, que datan del siglo III a. C. en Egipto, entre ellas la del faraón egipcio Ramsés V. Las primeras descripciones documentales se registraron en el siglo IV d.C. en China y en el siglo VII d.C. en la India4.

La viruela en la Nueva España

 Durante el siglo XVI, las condiciones de vida en la población indígena de la Nueva España eran adversas. La presencia de hambrunas durante diversas crisis agrícolas, así como la esclavitud y la explotación económica, propiciaron el desarrollo de enfermedades infecciosas y por lo tanto, de una alta mortalidad en este sector de la población 5,6 7.

Por lo que, los brotes epidémicos formaron parte de la cotidianidad de la población de la Nueva España. Esto se ha podido inferir gracias a la historiografía médica 8,9 y el registro documental existente, como son matrículas de tributos, relaciones geográficas, crónicas de conquistadores y misioneros, registros parroquiales y de hospitales 6,10–16.

Se le reconoce como una de las causas que propició la caída de México-Tenochtitlan frente a los españoles 18. Durante 1520-1521, la viruela (“hueyzahuatl” o gran lepra) fue la primera epidemia registrada en la Nueva España. Se presentó principalmente en el centro de México 6 y se estima que ocasionó la muerte de entre 5 y 8 millones de individuos 17.

Durante 1520-1521, la viruela (“hueyzahuatl” o gran lepra) fue la primera epidemia registrada en la Nueva España. Se presentó principalmente en el centro de México 6 y se estima que ocasionó la muerte de entre 5 y 8 millones de individuos 17.

La descripción documental, principalmente de crónicas sobre la conquista española, ha permitido rastrear al paciente cero o el caso inicial del brote epidémico de la viruela en la Nueva España. Todo comenzó en diciembre de 1518, en el puerto de Santo Domingo, ubicado en La Española, una isla del mar Caribe, tras el desembarco de esclavos afrodescendientes, infectados con viruela, de un barco portugués. A partir de este momento, la enfermedad se diseminó en Puerto Rico, Cuba y el resto de las Antillas 19

Dos años después, en 1520, la tripulación liderada por el capitán español Pánfilo de Narváez, abandonó Cuba para dirigirse a la Nueva España con el fin de arrestar a Hernán Cortés. Entre ellos se encontraba un esclavo afrodescendiente identificado como Francisco de Eguía ya infectado de viruela. El 30 de mayo de ese mismo año, la tripulación de Narváez llegó a Cempoala, Veracruz, y así comenzó la diseminación de la viruela en la Nueva España6.   

Torquemada (1615)20 19 lo describe así :

“… yendo en el ejército de Narváez un negro con viruelas…Eran tantos los muertos que como no los enterraban, el hedor corrompió el ayre y se temió gran pestilencia. Este mal de las viruelas se extendió por toda Nueva España y causó increíble mortandad…Muchos tienen opinión que este mal no sucedió de el contagio de el negro porque afirman que de cierto en cierto tiempo esta enfermedad y otras eran ciertas y generales en las Indias y el no haber tocado a los Castellanos, parece que trae aparencia de razón …”

Esta hipótesis se ve replicada en crónicas sobre la conquista española, aquellas escritas por Motolinía 21, López de Gómara 22 y Díaz del Castillo 23 y fuentes nativas-mestizas, como la Relación Geográfica de Tlaxcala por Muñoz Carmargo 24, el Códice Ramírez 25, la Décima Tercera Relación de Ixtlilxochitl 26. Sin embargo, la investigación realizada por Brooks, 1993 27 sugiere que existen cuatro razones para dudar sobre la credibilidad de este planteamiento; i) toda la evidencia documental existente sobre el tema, recae sobre una sola fuente, la descripción de Motolinía; ii) el relato de Motolinía es considerado como un trabajo de mitopoiesis; es decir, una narración ficticia en el que a través de una analogía con el relato bíblico “Las Diez Plagas”, en el que de Eguía era parte de los personajes del relato; iii) en ese momento no se tenía conocimiento de que la viruela fuera una enfermedad transmisible de una persona a otra; iv) en el caso de que de Eguía estuviera infectado de viruela y al contagiar a otros individuos que tuvieron contacto con él, éstos pudieron haber presentado síntomas después de diez a doce días,  por lo cual no es posible identificar con exactitud la fuente del contagio, tomando en cuenta el conocimiento médico limitado en ese momento. Por lo tanto, resulta casi imposible asegurar que el caso inicial de la viruela en la Nueva España, fue Francisco Eguía  27,28

Este tipo de aseveraciones, fueron planteadas sin considerar su impacto sobre Francisco de Eguía y la población afrodescendiente de México en ese periodo. Los cuales siguen siendo parte de un sector de la población marginado 29. En contraste, poco se conoce sobre Juan Garrido, también afrodescendiente y quién además introdujo por primera vez el trigo a la Nueva España, uno de los cereales que junto con el maíz, hoy en día forma base de nuestra alimentación30.

En contraste, poco se conoce sobre Juan Garrido, también afrodescendiente y quién además introdujo por primera vez el trigo a la Nueva España, uno de los cereales que junto con el maíz, hoy en día forma base de nuestra alimentación30.

Actualmente nos enfrentamos a la pandemia de COVID-19, que se ha convertido en un problema mundial y se ha visto acompañada de racismo y xenofobia, principalmente en contra de personas de ascendencia asiática. A través de acuerdos internacionales, como la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial 31, se ha buscado disminuir la retórica racial de esta pandemia.

Por ello resulta de suma importancia, concientizar sobre el impacto que pueden tener cualquier tipo de aseveraciones relacionadas con el origen y diseminación de brotes epidémicos, particularmente en la integridad y estigmatización de algunas poblaciones humanas, antiguas o contemporáneas.

Referencias

  1. Shors, T. Virus: Estudio Molecular Con Orientacion Clinica/ Molecular Study With Clinical Orientation. (Ed. Médica Panamericana, 2009).
  2. Henderson, D. A. et al. Smallpox as a Biological Weapon: Medical and Public Health Management. JAMA 281, 2127–2137 (1999).
  3. Acha, P. N. & Szyfres, B. Zoonoses and Communicable Diseases Common to Man and Animals. (Pan American Health Org, 2003).
  4. Meyer, H., Ehmann, R. & Smith, G. L. Smallpox in the Post-Eradication Era. Viruses 12, (2020).
  5. Crespo, H. G. Historia de Morelos: tierra, gente, tiempos del sur. in (H. Congreso del Estado de Morelos, 2010).
  6. Cook, N. D. & Lovell, W. G. Juicios secretos de Dios: epidemias y despoblación indígena en Hispanoamérica colonial. (Editorial Abya Yala, 2000).
  7. Meza Manzanilla, M. El declive de las condiciones de vida, salud y nutrición de los pobladores de Tetetzontilco en el siglo XVI. Estudios de Antropología Biológica 11, (2013).
  8. Malvido, E. & Viesca, C. La epidemia de cocoliztli de 1576. Historias México, DF 11, 27–33 (1985).
  9. Viesca Treviño, C. Las enfermedades. Historia general de la medicina en México. Medicina novohispana. Siglo XVI (1990).
  10. F. B. (médecin. The Opera Medicinalia: By Francisco Bravo. Printed in Mexico, 1570. With a Biographical and Bibliographical Introduction ; by Francisco Guerra,. (1570).
  11. Beaumont, F. Pablo: Crónica de Michoacán. Publicaciones del Archivo General de la Nación, México (1932).
  12. Telleriano-Remensis, C. Codex telleriano-remensis. Ritual, Divination and (1995).
  13. Inegi. Catálogo de Documentos históricos de las estadísticas en México (siglos XVI-XIX). (2005).
  14. Gimmel, M. Hacia una reconsideración del Códice de la Cruz Badiano: nuevas propuestas para el estudio de la medicina indígena en el período colonial. Colon. Latin Am. Rev. 17, 273–283 (2008).
  15. Baracs, R. M. El largo descubrimiento del Opera medicinalia de Francisco Bravo. (Fondo de Cultura Economica, 2015).
  16. Velázquez, P. F. & León Portilla, M. Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlán y leyenda de los Soles. (Universidad Nacional Autónoma de México, 2019).
  17. Acuña-Soto Rodolfo & David W. Stahle. Megadrought and Megadeath in 16th Century Mexico. Emerg. Infect. Dis. 8, (2002).
  18. Mandujano, A., Camarillo, L. & Mandujano, M. Historia de las epidemias en el México antiguo. Algunos aspectos biológicos y sociales. Casa del Tiempo 5, 9–21 (2003).
  19. Guerra, F. Origen de las epidemias en la conquista de América. Quinto Cent. (1988).
  20. Torquemada, J. de. Monarquía indiana. 1615. Ed. Miguel León Portilla. Mexico City: Biblioteca Porrúa (1975).
  21. Motolinía, T. History of the Indians of New Spain. (Academy of American Franciscan History, 1951).
  22. de Gómara, F. L. Historia de las conquistas de Hernando Cortés. (la testamentaría de Ontiveros, 1826).
  23. del Castillo, B. D. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.[Textband]. (Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1982).
  24. Muñoz Camargo, D. Relación geográfica de Tlaxcala. Relaciones Geo (1984).
  25. de Tovar, J., y Berra, M. O. & Ramírez, J. F. Códice Ramírez: manuscrito del siglo XVI intitulado: Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España, según sus historias. (Ed. Innovación, 1979).
  26. de Alva Ixtlilxóchitl, F. Décima tercia relación de la venida de los españoles y principio de la ley evangélica. (P. Robredo, 1938).
  27. Brooks, F. J. Revising the Conquest of Mexico: Smallpox, Sources, and Populations. J. Interdiscip. Hist. 24, 1–29 (1993).
  28. McCaa, R. Spanish and Nahuatl Views on Smallpox and Demographic Catastrophe in Mexico. J. Interdiscip. Hist. 25, 397–431 (1995).
  29. Díaz Casas, M. C. & Velázquez, M. E. Estudios afromexicanos: una revisión historiográfica y antropológica. Tabula Rasa 221–248 (2017).
  30. de Gómara, F. L. & Lacroix, J. G. Historia general de las Indias y Vida de Hernán Cortés: Historia de la conquista de México. (Fundacion Biblioteca Ayacuch, 1979).
  31. Nations, U. & United Nations. Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. (2014) doi:10.18356/2062d146-es.
Compártenos

Deja una respuesta